Las mejores especies de bonsái para empezar

Dar los primeros pasos en el mundo del bonsái puede ser tan emocionante como desafiante. Elegir la especie adecuada es clave para disfrutar de la experiencia sin frustraciones. No todas las especies son igual de resistentes ni se adaptan al mismo entorno, y empezar con una demasiado delicada suele acabar en abandono.

En mi caso, mi recorrido comenzó con un ficus, que me sorprendió por su resistencia y belleza. Con el tiempo también tuve olmos chinos, que me conquistaron por lo fáciles de cuidar y por el espectáculo estacional que ofrecen. Aquí te cuento cuáles son las mejores especies de bonsái para principiantes, cómo cuidarlas y qué ventajas tiene cada una.

Ficus tiger bark
Este espectacular ejemplar de bonsái de ficus tiger bark deja claro que con el tiempo se pueden tener ejemplares impresionantes.
Índice

¿Qué debe tener un bonsái para principiantes?

No todos los bonsáis son aptos para quien empieza. Una especie ideal debe reunir tres características:

  • Resistencia: que tolere pequeños errores de riego o ubicación.
  • Facilidad de cuidados: que no requiera técnicas avanzadas desde el inicio.
  • Estética atractiva: que motive al aficionado al ver cambios en hojas, flores o corteza.

Además, conviene diferenciar entre bonsáis de interior (que toleran mejor espacios iluminados dentro de casa) y bonsáis de exterior (más rústicos y resistentes al frío). También es importante saber si es caducifolio (pierde hojas en invierno) o perenne (mantiene hojas todo el año), ya que eso influye en la experiencia estética.

Ficus: El bonsái de interior más resistente

El ficus retusa y otras variedades de ficus son de las especies más recomendadas para principiantes.

  • Características: hojas brillantes, tronco robusto y raíces aéreas muy vistosas.
  • Ventajas: soporta descuidos de riego, se adapta a diferentes climas y puede vivir dentro de casa siempre que tenga luz y ventilación.
  • Precauciones: aunque es fuerte, no tolera heladas, por lo que en invierno hay que protegerlo.

En mi experiencia, el ficus es perfecto para quienes quieren un bonsái vistoso en una habitación. Yo suelo tenerlos en interiores luminosos y aireados, y quedan espectaculares. Lo recomiendo especialmente para quienes viven en pisos o no tienen jardín.

Olmo chino: El clásico para principiantes

El olmo chino (Ulmus parvifolia) es probablemente el bonsái más popular para iniciarse.

  • Características: corteza rugosa, hojas pequeñas y gran capacidad de rebrote.
  • Ventajas: muy resistente al frío y a los errores de riego, fácil de pinzar y modelar.
  • Cuidados básicos: necesita exterior la mayor parte del año, aunque puede tolerar interiores luminosos en invierno.

Lo que más me gusta del olmo chino es su ciclo estacional. Al ser caduco, en verano puedes disfrutar de su copa densa y verde, y en invierno contemplar la belleza de sus ramas desnudas. Personalmente disfruto tanto de pinzarlo lleno de hojas como de ver su estructura invernal, lo que lo convierte en un bonsái lleno de matices.

Junípero: El bonsái de exterior más popular

El junípero (Juniperus procumbens, Juniperus chinensis) es una de las coníferas más usadas en bonsái.

  • Características: follaje perenne de tonos verde-azulados, ramas flexibles para modelar y crecimiento lento.
  • Ventajas: muy decorativo, fuerte en exteriores, ideal para practicar alambrado y diseño.
  • Precauciones: requiere estar al aire libre; en interior se debilita rápidamente. Necesita buen drenaje.

Es la especie más recomendada para quienes tienen terraza o jardín, y buscan un bonsái con aspecto tradicional japonés.

Junipero chinensis itoigawa
Mi junipero chinensis variedad itoigawa bien tupido.

Otras especies recomendadas para empezar

Aunque el ficus, el olmo chino y el junípero son los más recomendados, existen otras especies que también pueden ser una buena elección:

  • Zelkova parvifolia (olmo japonés): muy similar al olmo chino, pero con un porte más delicado y elegante. Resistente y agradecido, soporta bien el modelado.
  • Acer buergerianum (arce tridente): una especie caducifolia espectacular por el cambio de color de sus hojas en otoño. Requiere exterior, pero es resistente y muy decorativo.
  • Pino silvestre: algo más avanzado que las anteriores, pero sigue siendo una opción clásica y fuerte para quienes quieran aprender con coníferas autóctonas.
Pino silvestre
Este prebonsai de pino silvestre me enamoró en cuanto lo vi por las posibilidades que le veía.

Estas especies aportan variedad y son mucho más fiables que carmonas y serissas, que suelen venderse en floristerías y centros comerciales pero no son recomendables para principiantes, ya que su delicadeza suele terminar en frustración.

Tabla comparativa de especies para principiantes

EspecieInterior/ExteriorResistenciaDificultadAtractivo visualNota personal
Ficus retusaInterior (luz y ventilación)Muy altaFácilTronco grueso, raíces aéreasPerfecto en interiores luminosos, muy vistoso.
Olmo chino (Ulmus parvifolia)Exterior / semi-interiorAltaFácilEstética cambiante por estacionesMe encanta pinzarlo lleno de hojas y verlo desnudo en invierno.
Junípero (Juniperus procumbens/chinensis)ExteriorAltaMediaConífera clásica japonesaIdeal para terrazas o jardines, siempre afuera.
Zelkova parvifolia (Olmo japonés)ExteriorAltaFácilCopa elegante, hojas pequeñasMuy parecido al olmo chino, algo más delicado y refinado.
Acer buergerianum (Arce tridente)ExteriorMedia/AltaMediaEspectacular en otoño por su coloraciónRequiere exterior, pero aporta un toque ornamental único.
Pino silvestreExteriorAltaMedia/avanzadaEstética tradicional japonesaUna opción clásica si quieres experimentar con coníferas nativas.

Elije con cabeza y disfrutarás más de esta afición

Empezar en el mundo del bonsái es mucho más sencillo y gratificante cuando se eligen especies resistentes y agradecidas. Los tres grandes clásicos siguen siendo los más recomendables:

  • Ficus, perfecto para interiores luminosos y muy resistente.
  • Olmo chino, ideal para exteriores, fácil de cuidar y con un ciclo estacional que lo hace muy especial.
  • Junípero, una conífera rústica y elegante para quienes cuentan con terraza o jardín.

A estos se pueden sumar otras especies como la Zelkova parvifolia, muy similar al olmo chino pero con un porte más refinado; el Acer buergerianum (arce tridente), que regala un espectáculo de color en otoño; o incluso el pino silvestre, una opción clásica para quienes desean iniciarse con coníferas resistentes.

Lo importante es evitar especies típicas de floristería como la carmona o la serissa, que aunque resultan muy llamativas en un primer vistazo, suelen ser demasiado delicadas y terminan frustrando a los principiantes.

En mi experiencia personal, empezar con ficus y olmos chinos me permitió disfrutar de especies resistentes, fáciles de mantener y, sobre todo, muy agradecidas. Un ficus siempre me ha dado la satisfacción de tener un bonsái vistoso dentro de casa, mientras que el olmo chino me ha enseñado a apreciar la belleza cambiante de las estaciones.

Si vas a iniciarte, mi consejo es claro: elige especies resistentes y probadas, como ficus, olmo o junípero, y deja que con el tiempo tu colección se abra a otras variedades más delicadas. Así podrás aprender, disfrutar y crecer en este arte sin miedo a los primeros tropiezos.

Preguntas Frecuentes (FAQ) que suelen tener los iniciados

¿Cuál es el bonsái más fácil para principiantes?
El ficus retusa es la opción más resistente y adaptable, especialmente si lo quieres tener dentro de casa.

¿Qué bonsái puedo tener dentro de casa?
El ficus es el más recomendado para interior, siempre que reciba buena luz y ventilación.

¿Qué bonsái resiste mejor el frío?
El olmo chino y la zelkova son especies muy resistentes para exteriores. También el pino silvestre soporta bien bajas temperaturas.

¿Qué bonsái ofrece más espectáculo visual?
El arce tridente (Acer buergerianum) es muy atractivo, sobre todo en otoño, cuando sus hojas cambian de color.

¿Es buena idea empezar con carmonas o serissas?
No. Son especies delicadas, típicas de floristerías, que suelen morir fácilmente si no se tienen conocimientos avanzados.

¿Cuál es mejor para empezar: ficus, olmo o junípero?
Depende de tu entorno: ficus si buscas un bonsái de interior, olmo chino o zelkova si tienes exterior y quieres facilidad de cuidado, y junípero si deseas un bonsái de estilo japonés tradicional para terraza o jardín.

¿Puedo empezar directamente con un pino o un arce?
Sí, pero requieren más atención. El pino silvestre es resistente pero algo más técnico, mientras que el arce tridente es muy agradecido y visual, aunque sensible al calor extremo y también requiere agua de calidad.

Puede interesarte

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir