
Mejores libros de bonsáis: Guía completa para principiantes y aficionados avanzados
El mundo del bonsái es fascinante: paciencia, técnica y sensibilidad se unen para dar forma a pequeños árboles que parecen contener siglos de historia. Aunque hoy existen tutoriales en vídeo y miles de artículos en Internet, la verdad es que los libros siguen siendo una de las fuentes más valiosas para aprender bonsái.

En mi caso, gran parte de lo que sé lo descubrí gracias a las revistas Bonsai Actual, de las que llegué a tener más de 100 ejemplares. Fue un gran error venderlas, porque son publicaciones muy deseadas y hoy son piezas de coleccionismo. Si tu tienes la suerte de poseer algunas de estas revistas te invito a visitar esta sección de la web donde encontrarás un buscador de artículos de dicha revista.
Entre los libros, el que más me marcó fue el Volumen 1 de Técnicas de Bonsái de John Yoshio Naka, una obra que considero atemporal: lo que enseñaba entonces sigue siendo útil hoy.
- ¿Por qué aprender bonsái con libros?
- Libros de bonsái para principiantes
- Libros de bonsái para nivel intermedio
- Clásicos imprescindibles del bonsái
- Revistas y publicaciones especializadas
- Cómo elegir el mejor libro de bonsái para ti
- Tabla comparativa de los mejores libros de bonsái
- Resolviendo dudas concretas
- Para terminar esta guía que espero te haya gustado
¿Por qué aprender bonsái con libros?
Un libro de bonsái no solo te da técnicas, también transmite filosofía, experiencia y un orden lógico en el aprendizaje. A diferencia de los tutoriales rápidos, el libro te permite profundizar, revisar y avanzar a tu ritmo.
Además, los conocimientos que contienen son atemporales: podas, trasplantes, estilos… nada de eso cambia con los años. Un buen libro de bonsái puede acompañarte toda la vida.
Libros de bonsái para principiantes
Manuales básicos ilustrados
Los principiantes suelen beneficiarse de libros con muchas fotos paso a paso y explicaciones sencillas. Obras como Bonsái, Guía Práctica de Peter Chan destacan por mostrar desde la elección del árbol hasta los primeros cuidados.

Por cierto, os recomiendo visitar su canal de Youtube.
Libros prácticos paso a paso
Manuales que incluyen rutinas estacionales, esquemas de poda y ejemplos de especies fáciles son ideales para empezar sin abrumarse.
Recomendaciones iniciales
- Bonsái para Principiantes – Harry Tomlinson.
- Bonsái: Guía de Cultivo y Cuidado – diversos autores, disponibles en español.
Libros de bonsái para nivel intermedio
Guías de técnicas avanzadas
Cuando ya dominas lo básico, entran en juego obras que explican poda avanzada, alambrado, diseño y trasplantes complejos.
Libros sobre estilos y diseño
Algunos libros se centran en los estilos clásicos (vertical formal, cascada, escoba, bosque). Son ideales para quienes quieren dar personalidad a sus árboles.
Comparativas de especies
Otros textos profundizan en especies concretas (pino, junípero, arce, cerezo), mostrando diferencias de cultivo.
Recomendados para este nivel:
- The Bonsai Handbook – David Prescott.
- Técnicas del bonsai II – John Yoshio Naka.
Clásicos imprescindibles del bonsái
Técnicas de Bonsái Vol. 1 – John Yoshio Naka
Considerado por muchos el “evangelio” del bonsái. Explica desde la filosofía hasta las técnicas más complejas. Para mí, fue el libro que más me marcó: cada página transmitía pasión y respeto por el arte del bonsái.

Obras de referencia internacional
- The Bonsai Book – Peter Chan.
- Bonsai, Its Art, Science, History and Philosophy – Deborah R. Koreshoff.
- Bonsai Masterclass – Peter Chan.
¿Por qué siguen siendo atemporales?
Porque lo esencial del bonsái no cambia: la forma de podar, las estaciones, la paciencia y la estética siguen siendo las mismas hoy que hace 40 años.
Revistas y publicaciones especializadas
Aunque los libros son la base del aprendizaje estructurado, las revistas de bonsái en español han jugado un papel fundamental en la difusión de esta afición. Estas publicaciones no solo ofrecían artículos técnicos, sino también entrevistas a maestros, reportajes de exposiciones, galerías fotográficas de árboles premiados y consejos prácticos adaptados a cada estación.
Entre todas, destaca Bonsai Actual, editada en España desde los años 80, que se convirtió en referente internacional y fue distribuida en varios países. Cada número reunía colaboraciones de maestros japoneses y europeos, además de ejemplos de colecciones privadas. Su valor no estaba solo en la técnica, sino en mostrar la evolución real del bonsái en el mundo hispanohablante.
Con el tiempo, Bonsai Actual se convirtió en objeto de coleccionismo. Muchos aficionados aún buscan ejemplares antiguos, ya que contienen información atemporal y fotos de árboles que inspiran tanto hoy como hace décadas. Yo mismo tuve más de 100 ejemplares y puedo decir que fue mi auténtica escuela de bonsái: cada revista era una mezcla de conocimiento práctico y motivación visual.
Otras revistas que se publicaron en español, aunque con menos continuidad, fueron Bonsái Pasión y diversas ediciones de asociaciones locales, que solían compartir técnicas y experiencias de cultivadores españoles. Todas ellas ayudaron a consolidar una comunidad creciente de aficionados y a difundir este arte en nuestra lengua.
Revistas de bonsái en español
Revista | Años de publicación | Enfoque principal | Estado actual | Notas destacadas |
---|---|---|---|---|
Bonsai Actual | Desde 1989 hasta aprox. 2010 | Artículos técnicos, entrevistas a maestros japoneses y europeos, galerías de árboles | Descatalogada, muy buscada por coleccionistas | Fue la primera revista internacional de bonsái editada en España. Referente mundial. |
Bonsái Pasión | Década de 1990 – 2000 | Reportajes, técnicas paso a paso y cultura del bonsái | Fuera de publicación | Popular en su momento, con enfoque más didáctico y cercano al aficionado. |
Revistas de asociaciones locales (ej. AEB, clubes de bonsái) | Años 90 – 2000 | Publicaciones internas con consejos, crónicas de exposiciones, artículos de socios | Algunas activas en formato digital | Testimonio de la evolución del bonsái en España y el trabajo de asociaciones. |
Ediciones especiales y monográficos | 2000 – 2010 | Revistas temáticas sobre estilos, especies o técnicas concretas | Ediciones limitadas | Publicaciones complementarias de editoriales y clubes. Muy coleccionables. |
A pesar de que la mayoría de estas revistas ya no se editan en papel, siguen teniendo un gran valor para cualquier aficionado. No solo son un reflejo de cómo evolucionó el bonsái en España y Latinoamérica, también son fuentes de conocimiento atemporal: las técnicas explicadas, las entrevistas con maestros y las imágenes de árboles premiados mantienen su vigencia hoy en día. Por eso muchos coleccionistas las buscan y atesoran; cada ejemplar es una cápsula de historia del bonsái que conecta generaciones de aficionados y transmite la pasión de quienes, décadas atrás, ayudaron a sembrar esta afición en nuestro idioma.
Cómo elegir el mejor libro de bonsái para ti
- Según tu nivel: principiantes necesitan guías ilustradas y sencillas; intermedios, libros técnicos.
- Según tu forma de aprender: si eres visual, busca manuales con muchas fotos; si te gusta la teoría, elige obras más filosóficas y detalladas.
- Según el idioma: en español hay buenos manuales básicos; los clásicos internacionales suelen estar en inglés.
Tabla comparativa de los mejores libros de bonsái
Nivel | Título | Autor | Características | Ideal para… |
---|---|---|---|---|
Principiante | Bonsái para Principiantes | Harry Tomlinson | Guía básica con ilustraciones y explicaciones sencillas. | Quien empieza desde cero y busca un libro claro y visual. |
Principiante–Intermedio | Bonsái, Guía Práctica | Peter Chan | Paso a paso ilustrado, consejos de cuidado y diseño. | Aficionados que quieren dar sus primeros pasos con éxito. |
Intermedio | The Bonsai Handbook | David Prescott | Técnicas de poda, estilos y cuidados avanzados. | Quienes ya dominan lo básico y buscan mejorar su técnica. |
Avanzado | Bonsai Techniques II | John Yoshio Naka | Continuación del Vol. 1, más técnico y profundo. | Practicantes con experiencia que quieren perfeccionar estilos y técnicas. |
Clásico imprescindible | Bonsai Techniques Vol. 1 | John Yoshio Naka | Considerado la “biblia del bonsái”. Filosofía y técnicas detalladas. | Todo aficionado serio al bonsái; obra atemporal y de referencia. |
Coleccionismo | Revista Bonsai Actual (colección) | Varios autores | Artículos de maestros internacionales, galerías y tendencias. | Quien busca inspiración y valora material histórico. |
Resolviendo dudas concretas
¿Cuál es el mejor libro para empezar bonsái?
Uno ilustrado y práctico, como Bonsái para Principiantes de Tomlinson o Bonsái, Guía Práctica de Peter Chan.
¿Qué libros están disponibles en español?
Existen ediciones traducidas de Peter Chan y Tomlinson. También hay manuales editados en España y revistas como Bonsai Actual.
¿Cuál es el libro más famoso de bonsái?
Sin duda, Técnicas de Bonsái Vol. 1 de John Yoshio Naka.
¿Dónde encontrar libros antiguos o descatalogados?
En mercadillos, librerías de segunda mano o plataformas como eBay Vinted y Wallapop. Tambien te recomiendo echar un vistazo a Iberlibro.
Si quieres comprar revistas de Bonsái Actual te recomiendo que intentes hacerte con algún lote de alguien que venda más de un ejemplar ya que conseguirlas de forma independiente seguro que te saldrá muy caro. Los números más importantes para mi son los 15 primeros aunque cualquier ejemplar es una delicia para hojear y poseer.
Para terminar esta guía que espero te haya gustado
Los libros de bonsái son más que manuales: son compañeros de viaje. Desde las guías básicas hasta los clásicos de maestros japoneses, cada obra te aporta algo distinto.
En mi experiencia, tanto las revistas Bonsai Actual como el libro de John Yoshio Naka marcaron un antes y un después en mi aprendizaje. Y lo mejor es que siguen siendo actuales, porque los principios del bonsái no caducan.
No quiero terminar sin recomendarte que tomes apuntes de tus propias experiencias y de información que extraigas de páginas como esta o vídeos de Youtube u otras redes sociales.
Si vas a empezar o quieres profundizar, no lo dudes: elige un buen libro y deja que te acompañe en tu camino como bonsaísta.
Deja una respuesta
Puede interesarte