
Bonsái ficus: Guía definitiva con especies, cuidados y consejos
Dentro del mundo del bonsái, pocos géneros son tan apreciados como el ficus. Resistentes, versátiles y siempre verdes, se han convertido en la elección favorita de principiantes y expertos por igual. Además, poseen una riqueza de especies que va desde las tropicales hasta las subtropicales, lo que permite adaptarlos a distintos climas.
En mi experiencia personal, me gustan especialmente porque mantienen el follaje todo el año, lo que les da un aire constante de vitalidad. Durante los inviernos fríos, suelo proteger mis ficus retusa y ficus religiosa dentro de casa, ya que las heladas dañan gravemente sus hojas. Este simple gesto asegura que lleguen a la primavera en plena forma.

- ¿Por qué elegir un ficus como bonsái?
- Especies de ficus bonsái más comunes y sus cuidados esenciales
- Cuidados generales del bonsái ficus
- Errores frecuentes al cultivar ficus como bonsái
- Tabla comparativa ficus
- Ficus para todos los gustos
- Si todavía tienes dudas sobre ficus
- ✅ Checklist de cuidados del bonsái ficus
¿Por qué elegir un ficus como bonsái?
- Siempre verdes: mantienen hojas incluso en invierno.
- Resistentes y adaptables: ideales para principiantes y expertos.
- Variedad de especies: desde el clásico retusa hasta el simbólico religiosa.
- Valor estético: raíces aéreas espectaculares, corteza interesante y capacidad de modelado.
Yo disfruto mucho de su vigor: incluso tras podas fuertes, rebrotan con energía. Y como ventaja adicional, muchas especies se adaptan mejor que otras al cultivo en interior durante los meses fríos.
Especies de ficus bonsái más comunes y sus cuidados esenciales
Ficus Retusa
De los más populares en bonsái. Aguanta bien podas, se adapta a distintos estilos y desarrolla raíces aéreas con facilidad.
👉 Cuidados básicos: mucha luz, riego regular, protección contra heladas.
💡 Mi experiencia: en invierno siempre lo resguardo en interior para evitar que el frío queme sus hojas.
Ficus Ginseng
Muy comercial, frecuente en supermercados y viveros. Su atractivo está en las raíces gruesas y bulbosas.
👉 Cuidados básicos: luz abundante, evitar encharcado, trasplantes cada 2-3 años.
💡 Mi experiencia: aunque muchos lo critican, yo les tengo cariño; he caído varias veces en la tentación de comprar alguno y darles forma.

Ficus Religiosa
Conocido también como el árbol de Buda, ya que según la tradición, bajo uno de ellos alcanzó la iluminación. Destaca por sus hojas en forma de corazón con ápice alargado.
👉 Cuidados básicos: especie tropical; necesita calor, humedad y no soporta heladas.
💡 Mi experiencia: me parece fascinante por su valor simbólico y porque aporta un toque espiritual a la colección.

Ficus Carica (Higuera)
Caducifolio, con hojas naturalmente grandes que suponen un reto en bonsái.
👉 Cuidados básicos: pleno sol, reposo invernal, riego moderado.
💡 Mi experiencia: logré reducir el tamaño de las hojas para convertirlo en minibonsái; un reto cumplido que quedó espectacular.
Ficus Benjamina
Muy usado como planta de interior y también cultivado como bonsái. Se caracteriza por su follaje denso y brillante.
👉 Cuidados básicos: luz abundante, evitar cambios bruscos de temperatura, poda frecuente para controlar ramas largas.
Otras especies de interés
- Ficus Salicifolia (Willow Leaf): hojas estrechas, aspecto delicado, muy buscado en colecciones.
- Ficus Macrophylla y Rubiginosa: grandes ficus australianos, vigorosos y con raíces aéreas espectaculares.
- Ficus Green Island: hojas redondeadas, fácil de compactar.
- Ficus Pandora y Sikkimensis: variedades exóticas de hojas atractivas.
- Ficus Bengalensis: árbol de grandes dimensiones en naturaleza, famoso por sus raíces aéreas masivas.
- Ficus Pumila: trepador, usado ocasionalmente en bonsái miniatura.
Cuidados generales del bonsái ficus
- Luz: siempre abundante; en interior junto a ventanas y, si es necesario, con luz artificial.
- Riego: mantener el sustrato ligeramente húmedo; no tolera encharcamientos.
- Poda: brota con fuerza tras podas; pinzado frecuente mantiene su forma.
- Protección invernal: esencial en climas fríos; los ficus no soportan heladas.
- Trasplante: cada 2-3 años en primavera, con poda de raíces moderada.
Errores frecuentes al cultivar ficus como bonsái
- Exponerlos a heladas (provoca quemado de hojas).
- Mantenerlos en interior sin suficiente luz.
- Regar en exceso: raíces sensibles al encharcado.
- Esperar reducción natural de hojas en ficus carica sin técnicas específicas.
Yo aprendí con la higuera (ficus carica) que con paciencia y pinzados regulares es posible lograr hojas mucho más pequeñas, perfectas para minibonsái.
Tabla comparativa ficus
Especie | Tipo | Clima ideal | Particularidad |
---|---|---|---|
Ficus retusa | Tropical | Exterior/Interior protegido | Raíces aéreas, adaptable |
Ficus ginseng | Tropical | Interior en invierno | Raíces bulbosas |
Ficus religiosa | Tropical | Climas cálidos | Hojas en forma de corazón |
Ficus carica | Caducifolio | Exterior, sol | Hojas grandes, frutos |
Ficus benjamina | Tropical | Interior luminoso | Follaje denso |
Ficus salicifolia | Tropical | Exterior cálido | Hojas estrechas |
Ficus macrophylla | Tropical | Exterior cálido | Raíces espectaculares |
Ficus para todos los gustos
El género Ficus ofrece una de las gamas más amplias y fascinantes para el arte del bonsái. Desde especies resistentes y fáciles como el retusa o el ginseng, hasta retos como el carica con reducción de hojas, cada una tiene su encanto.
En mi caso, disfruto especialmente del ficus religiosa por su simbolismo, y siempre tengo cuidado de resguardar mis ficus en invierno para mantenerlos saludables. Con los cuidados adecuados, un bonsái ficus no solo sobrevive, sino que se convierte en una joya viva en cualquier colección.
Si todavía tienes dudas sobre ficus
¿Cuál es el ficus más fácil para empezar en bonsái?
El ficus retusa y el ficus ginseng son los más recomendados para principiantes.
¿Se puede tener un ficus bonsái en interior?
Sí, siempre que haya luz abundante y humedad; en climas fríos se recomienda solo en invierno.
¿Cómo proteger el ficus bonsái en invierno?
Resguardarlo de heladas dentro de casa o en invernadero frío, asegurando luz y ventilación.
¿Cómo reducir el tamaño de las hojas en un ficus carica?
Con pinzados regulares, defoliación parcial y cultivo controlado, se pueden lograr hojas mucho más pequeñas.
✅ Checklist de cuidados del bonsái ficus
🌞 Luz
- Colocar en lugar muy luminoso (interior junto a ventana o exterior protegido).
- Evitar sombra prolongada.
💧 Riego
- Mantener sustrato ligeramente húmedo.
- Evitar encharcamientos (sensible a pudrición).
✂️ Poda y pinzado
- Pinzar brotes jóvenes para mantener forma.
- Poda estructural en primavera o verano.
- Defoliación parcial en especies de hoja grande (ej. Ficus carica).
🪴 Trasplante
- Cada 2–3 años, en primavera.
- Poda moderada de raíces.
- Usar sustrato drenante (akadama + kiryuzuna o mezcla similar).
❄️ Protección invernal
- No soporta heladas.
- En climas fríos: resguardar dentro de casa o en invernadero frío.
🐛 Plagas comunes
- Vigilar cochinillas y ácaros.
- Mantener ventilación adecuada.
Deja una respuesta
Puede interesarte