Bonsái Premna microphylla: cuidados y guía completa

Bobnsía de premna microphylla

El bonsái de Premna microphylla es una joya poco común dentro del mundo del bonsái. Originario de regiones tropicales de Asia, se ha ganado la admiración de coleccionistas por su capacidad de ramificar de forma muy fina, sus hojas pequeñas y la posibilidad de crear ejemplares espectaculares en relativamente poco tiempo.

En Europa es una especie extremadamente difícil de conseguir. Personalmente, me encantaría tenerla en mi colección porque reúne cualidades únicas: belleza, rapidez de formación y, como detalle especial, desprende un olor agradable que lo hace aún más atractivo.

Índice

Características de la Premna microphylla

La Premna microphylla pertenece a la familia de las Lamiáceas. Es originaria del sudeste asiático, donde crece en climas tropicales y subtropicales. En su hábitat natural puede alcanzar varios metros de altura, aunque se adapta muy bien al cultivo en maceta.

Sus hojas son pequeñas, redondeadas y de un verde intenso, lo que la hace perfecta para bonsái, ya que mantiene la proporción estética sin necesidad de defoliados drásticos. Produce flores discretas, amarillentas, que a veces pasan desapercibidas. Su capacidad de emitir ramificación fina es uno de sus mayores atractivos para quienes buscan un árbol con copas densas y bien estructuradas.

A diferencia de otras especies del género Premna, la microphylla se destaca por ser más compacta y ornamental, lo que la convierte en la más usada dentro del arte del bonsái.

¿Por qué elegir un bonsái Premna microphylla?

Las ventajas de esta especie son numerosas:

  • Ramificación rápida y abundante, ideal para crear copas densas.
  • Hojas pequeñas y proporcionadas, que facilitan la estética en miniatura.
  • Olor agradable, algo poco común en bonsáis y que añade un plus sensorial.
  • Capacidad de recuperación, ya que brota con facilidad después de podas fuertes.

Sin embargo, no todo es sencillo. Una de sus principales limitaciones es la disponibilidad en Europa, lo que hace que muchos aficionados solo la conozcan en exposiciones o a través de colecciones privadas.

Cuidados básicos del bonsái Premna

Luz y ubicación ideal

La Premna microphylla necesita mucha luz. En climas cálidos puede vivir todo el año al exterior, siempre que se evite el sol directo más fuerte del mediodía. En zonas más frías, debe protegerse en invernadero o interior luminoso durante el invierno.

Riego y humedad adecuados

Es una especie tropical que agradece la humedad constante. El sustrato no debe secarse por completo, pero tampoco conviene encharcarlo. Pulverizar las hojas de vez en cuando ayuda a mantener un ambiente más húmedo.

Abonado y nutrientes recomendados

Se recomienda abonar con fertilizantes líquidos equilibrados durante la primavera y el verano. En otoño se puede reducir la frecuencia, y en invierno prácticamente no necesita aporte nutricional si su crecimiento se ralentiza.

Sustrato y maceta apropiados

Un sustrato drenante con akadama y grava volcánica funciona muy bien, aunque en climas cálidos se puede añadir un poco más de materia orgánica para retener humedad. Se adapta bien a macetas poco profundas, lo que resalta la elegancia de su ramificación.

Preciosa premna microphylla en tamaño mame
Precioso minibonsia de premna microphylla (tamaño mame)

Técnicas de formación y mantenimiento

Poda y pinzado para favorecer la ramificación

La poda es fundamental en la Premna. Responde muy bien a podas fuertes y rápidamente brota con nuevas ramas. El pinzado frecuente de los brotes jóvenes permite mantener copas compactas y equilibradas.

Alambrado: cuándo y cómo hacerlo

El alambrado puede aplicarse durante todo el año, aunque conviene hacerlo con ramas jóvenes, ya que son más flexibles. Se debe revisar con frecuencia para evitar marcas en la corteza.

Trasplante y cuidados posteriores

El trasplante se realiza cada 2–3 años en primavera. Es importante podar las raíces con moderación y proporcionar un sustrato fresco. Después, conviene proteger el árbol en semisombra durante unas semanas hasta que se recupere.

Problemas comunes en el bonsái Premna

  • Plagas: puede verse afectada por pulgones y cochinillas si el ambiente es demasiado seco.
  • Hojas amarillas: suelen indicar exceso de riego o deficiencia de nutrientes.
  • Sensibilidad al frío: no tolera heladas y necesita protección en climas templados.

Comparativa: Premna microphylla vs. otros bonsáis tropicales

  • Ficus retusa: mucho más común y resistente, pero con hojas más grandes.
  • Carmona (té de Fukien): también tropical y de hojas pequeñas, aunque más propensa a plagas.
  • Serissa foetida: apreciada por sus flores blancas, pero considerada más delicada que la Premna.

En mi opinión, la Premna microphylla combina lo mejor de estos tres: estética cuidada, resistencia y facilidad para conseguir un bonsái de aspecto maduro en poco tiempo.

Disponibilidad y dónde conseguirla

En Europa, la Premna microphylla es extremadamente difícil de conseguir, lo que la convierte en una especie casi exclusiva. Los viveros especializados en Asia y América ofrecen ejemplares con cierta regularidad, pero suelen tener precios elevados.

Mientras tanto, muchos aficionados europeos optan por especies tropicales más fáciles de conseguir como ficus o serissas, hasta que logran acceder a una Premna.

Preguntas frecuentes sobre el bonsái Premna microphylla

¿Es difícil conseguir un bonsái Premna microphylla en Europa?
Sí. Esta especie es muy popular en Asia, pero en Europa resulta extremadamente difícil de encontrar en viveros. Normalmente solo aparece en colecciones privadas o tiendas especializadas.

¿Qué ventajas tiene cultivar un bonsái Premna?
La Premna microphylla destaca por su gran capacidad de ramificar, hojas pequeñas proporcionadas y un aroma agradable. Esto permite lograr bonsáis espectaculares en poco tiempo.

¿Qué cuidados necesita el bonsái Premna microphylla?
Requiere mucha luz, riego frecuente sin encharcar, un sustrato drenante con akadama y grava volcánica, y temperaturas cálidas. No tolera heladas.

¿Cada cuánto se debe trasplantar la Premna?
Cada 2–3 años en primavera, podando suavemente las raíces y renovando el sustrato. Después conviene dejarla en semisombra hasta que se recupere.

¿Se puede alambrar un bonsái Premna?
Sí, pero es mejor hacerlo en ramas jóvenes porque son más flexibles. Es importante revisar los alambres para evitar marcas.

¿Qué plagas afectan al bonsái Premna?
Es sensible a pulgones, cochinillas y araña roja en ambientes secos. También puede sufrir amarillamiento de hojas por exceso de riego o falta de nutrientes.

¿Qué alternativas hay si no consigo una Premna microphylla?
Algunas opciones similares son el ficus retusa, la carmona (té de Fukien) o la serissa, que también ofrecen hojas pequeñas y buen potencial como bonsái tropical.

Si puedes hacerte con una, no lo dudes

El bonsái Premna microphylla es una de esas especies que enamoran a primera vista. Su facilidad para ramificar, sus hojas pequeñas y su aroma particular lo convierten en una auténtica joya para quienes buscan algo diferente en su colección.

Aunque conseguirlo en Europa es un reto, merece la pena esperar. En mi caso, me encantaría tenerlo en mi colección porque reúne todo lo que busco en un bonsái tropical: rapidez de formación, elegancia y un toque único que lo distingue del resto.

Puede interesarte

Subir