Bonsái Jacarandá: Cuidados y mantenimiento

Bonsai jacaranda

El bonsái jacaranda es una de esas especies que enamoran a primera vista. Su encanto radica en una floración que convierte cualquier espacio en un espectáculo visual. Aunque en climas fríos es complicado cultivarlo —en mi caso no he podido tener uno por esa razón—, siempre me ha fascinado su explosión de racimos morados y esas flores en forma de campana que parecen colgar delicadamente de las ramas.
Ver un bonsái jacaranda en flor es algo que provoca “envidia sana” a quienes solo podemos admirarlo en videos o fotos, y que algún día me encantaría experimentar en persona, contemplando varias jacarandas juntas en plena floración.

El Jacaranda Mimosifolia o jacarandá es un árbol subtropical semi perenne originario de centroamérica y Sudamérica . Este árbol que puede llegar a medias hasta 30 metros es muy popular como árbol ornamental debido a sus largas y duraderas flores azules claras a violaceas. También existen variedades recientes de flores blancas.

No es una especie fácil como bonsái ya que tiene unas hojas compuestas de gran tamaño que dificultan la ramificación además que conseguir su floración teniéndolo en maceta resulta algo complicado ya que las flores solo aparecen en las puntas de las ramas de más de dos años.

Índice

Guía rápida de cuidados del bonsái jacaranda

🌞 Luz y clima

  • Necesita mucho sol directo.

  • No soporta heladas → en climas fríos, resguardarlo en interior o invernadero.

💧 Riego

  • Mantener el sustrato siempre húmedo, sin encharcar.

  • Aumentar frecuencia en verano.

🪴 Sustrato

  • Bien drenado (akadama + pomice + humus).

  • Evitar suelos compactos que ahoguen las raíces.

✂️ Poda y formación

  • Podar con frecuencia para controlar su crecimiento rápido.

  • Mejor poda que alambrado (sus ramas son frágiles).

🌱 Trasplante

  • Cada 2–3 años, en primavera.

  • Renovar sustrato y revisar raíces.

🌸 Floración

  • Florece en primavera/verano.

  • Requiere sol, calor y abono rico en fósforo y potasio.

  • En climas fríos, la floración puede no darse.

⚠️ Errores comunes a evitar

  • Falta de sol → hojas débiles y sin flores.

  • Exceso de agua → pudrición de raíces.

  • Esperar floración abundante en clima frío.

Flores jacaranda

Características del bonsái jacaranda

Hojas y crecimiento

Las hojas son compuestas y finamente divididas, similares a un helecho. Crecen con rapidez, por lo que un bonsái jacaranda requiere podas regulares para mantener la proporción adecuada.

Flores en forma de campana: el mayor atractivo

Lo más llamativo son sus flores moradas con forma de campana, agrupadas en racimos que cubren el árbol como si fuera un tapiz de color. Personalmente, esta es la parte que más me atrae: esas campanas moradas transmiten una delicadeza especial difícil de encontrar en otros bonsáis.

Ritmo de crecimiento y estilo de bonsái

Es un árbol de crecimiento rápido, ideal para quienes disfrutan ver cambios visibles en poco tiempo. Puede adaptarse a estilos como vertical informal, escoba y bosque.

Cuidados del bonsái jacaranda

Luz y temperatura ideales

El jacaranda es un bonsái tropical/subtropical, por lo que necesita mucho sol directo y temperaturas cálidas. No tolera bien las heladas; en climas fríos debe resguardarse en interior o invernadero.

El bonsái de jacarandá debemos situarlo en exterior a pleno sol. Debido a su condición tropical no soporta para nada las bajas temperaturas y cuando bajan de 15 grados debemos protegerlo. Hay quienes deciden cultivarlo dentro de casa por este motivo aunque si no se le da la suficiente iluminación las hojas se hacen demasiado grandes.

Riego y humedad

Prefiere un riego regular y abundante, pero sin encharcamiento. Es sensible a la sequía, por lo que conviene mantener el sustrato húmedo, especialmente en época de calor.

Es una especie con un riego complicado ya que debemos encontrar el equilibrio de mantener ligeramente mojado el sustrato. Si se seca en exceso las hojas encojen, se vuelven marrones y se caen y si se riega demasiado las hojas se vuelven amarillas y también se caen. Por si esto fuera poco además nos exigirá regarle con agua de calidad.

Suelo y sustrato recomendados

Un sustrato bien drenado es clave. La mezcla clásica de akadama, pomice y un poco de humus funciona bien, siempre garantizando aireación para evitar raíces ahogadas.

Poda y alambrado

Requiere podas frecuentes para controlar su vigor. El alambrado se puede hacer en ramas jóvenes, aunque es mejor dar forma a través de la poda, ya que sus ramas tienden a quebrarse si se manipulan demasiado.

Trasplante y abonado

Se recomienda trasplantar cada 2 a 3 años en primavera antes de la floración, renovando el sustrato. El abonado debe ser rico en potasio y fósforo para favorecer la floración. Abonaremos al comienzo de la primavera y en otoño con abono sólido de liberación lenta.

Multiplicación

Se multiplica con facilidad por esqueje de madera blanda y también por semilla.

Comparativa: Bonsái jacaranda vs. otros bonsáis de flor

Característica Jacaranda 🌳💜 Buganvilla 🌺 Glicinia 🌸 Cerezo Ornamental 🌸🌿
Floración Morada, en racimos, forma de campana Brácteas rosas, moradas o blancas Racimos colgantes violetas/azules Flores rosadas o blancas, delicadas
Duración de floración Semanas (primavera-verano) Larga, casi todo el verano Muy breve, pocas semanas Breve, inicio de primavera
Clima ideal Tropical/subtropical Cálido, tolera más variación Templado, necesita frío invernal Templado, necesita invierno frío
Dificultad Alta (sensible al frío) Media (resistente, crece fácil) Media-Alta (exigente en clima) Media (delicado en poda y plagas)
Velocidad de crecimiento Rápido Rápido Medio Medio
Ideal para… Aficionados avanzados que buscan flor exótica Principiantes que quieren color Intermedios con clima adecuado Amantes de lo tradicional y simbólico

La floración del bonsái jacaranda

Cuándo florece y cuánto dura

El bonsái jacaranda florece a finales de primavera e inicios de verano. La floración puede durar varias semanas, regalando un espectáculo inolvidable.

Clima necesario para disfrutar su máximo esplendor

Para que florezca de manera abundante, necesita temperaturas cálidas y buena exposición solar. En climas fríos —como el mío— es muy difícil que alcance esa floración espectacular.

El espectáculo visual de las flores moradas

Pocas cosas llaman tanto la atención como un bonsái cubierto de racimos violetas. Cada vez que veo un video de aficionados mostrando su jacaranda en flor, siento esa “envidia sana” de imaginar lo que sería contemplar uno en vivo.

Trabajos de diseño

El Jacarandá es una especie de crecimiento fuerte por lo que cortaremos los nuevos brotes hasta uno o dos pares de hojas cuando tras haber crecido hasta los cuatro o cinco pares.

las podas fuertes las realizaremos en primavera. Podemos eliminar las hojas más largas para fomentar reducir las nuevas brotaciones.

Permite alambrar aunque debemos retirarlo antes de que pasen 3 meses para no dañar la madera. Una de sus desventajas es que las ramas del jacarandá suelen retornar a veces a su posición original con el tiempo.

No son de troncos excesivamente gruesos por lo que suelen diseñarse en estilos femeninos como el literati.

Desafíos y consejos prácticos

¿Se puede cultivar en climas fríos?

Sí, pero con limitaciones: necesitarás un invernadero o espacio interior bien iluminado. Sin ese resguardo, el frío dañará las raíces y hojas rápidamente.

Errores comunes y cómo evitarlos

  • Regar de más y provocar pudrición.

  • No darle suficiente sol, lo que debilita su crecimiento.

  • Esperar floración abundante en climas inadecuados.

Alternativas para quienes no pueden tener uno en casa

Si vives en un clima frío y quieres un bonsái de flor, puedes optar por buganvilla, glicinia o cerezo ornamental, que en algunos casos toleran mejor el contraste de estaciones.

Plagas y enfermedades

Es muy resistente a las plagas aunque puede ser atacado por los insectos de escamas.

Comparación con otros bonsáis de flor

  • Jacaranda vs. buganvilla: ambas tienen flores intensas, pero la buganvilla es más resistente.

  • Jacaranda vs. glicinia: la glicinia también cuelga en racimos, pero su floración es más breve.

  • Jacaranda vs. cerezo ornamental: el cerezo ofrece una floración blanca/rosada más delicada, mientras que la jacaranda destaca por su violeta vibrante.

El Bonsái jacaranda en la cultura y el paisajismo

En países como México, Argentina y España, la jacaranda es un símbolo de primavera. Sus calles cubiertas de flores violetas son una postal que millones esperan cada año.
Ese mismo simbolismo se traslada al bonsái: representa renovación, belleza efímera y alegría.

Todo un reto

El bonsái jacaranda es un desafío para quienes viven en climas fríos, pero también es uno de los bonsáis más espectaculares por su floración morada en forma de campana. Aunque en mi caso no he podido cultivarlo, siempre me inspira verlo en manos de otros aficionados y me motiva a soñar con presenciar algún día un jardín de jacarandas en plena floración.

Si tienes la oportunidad de tener uno, disfrútalo, cuídalo con dedicación y prepárate para vivir un espectáculo natural digno de admirar.

Preguntas frecuentes (FAQ)

¿El bonsái jacaranda puede vivir en interiores?
Sí, siempre que tenga luz abundante y un ambiente cálido.

¿Cada cuánto florece un bonsái jacaranda?
Florece una vez al año, en primavera/verano, con racimos violetas.

¿Cuánto tarda en florecer?
Puede tardar varios años desde semilla o esqueje hasta dar flores.

¿Es difícil mantenerlo en climas fríos?
Sí, porque necesita temperaturas cálidas. Solo con invernadero o interior controlado podrás mantenerlo.

¿Qué cuidados básicos no debo olvidar?
Sol directo, riego constante, sustrato drenado y abonado para floración.

Puede interesarte

Subir