Bonsái Ficus pumila: Guía completa del ficus trepador en bonsái

Bonsái ficus pumila

El Ficus pumila, también conocido como ficus trepador o ficus repens, es una planta trepadora muy popular en jardinería por su capacidad de cubrir muros y superficies. Pero, ¿qué pasa si intentamos trabajarlo como bonsái?

Aunque no es un ficus típico de bonsái, algunos aficionados han experimentado con él. En mi caso, no lo he cultivado directamente, pero un compañero ya entrado en años posee un ejemplar de cerca de 15 años que es realmente espectacular.

Su experiencia me permitió observar de primera mano las ventajas y limitaciones de esta especie cuando se trabaja como bonsái.

Índice

¿Qué es el Ficus pumila o ficus trepador?

Origen y hábitat natural

Es originario de Asia oriental, especialmente de China y Japón. Se trata de una planta trepadora perenne que en su hábitat natural escala muros, troncos y rocas gracias a sus raíces adventicias.

Diferencias frente a otros ficus usados en bonsái

Mientras que especies como el ficus retusa o el microcarpa son populares en bonsái por sus hojas pequeñas y su facilidad para ramificar, el ficus pumila presenta un reto distinto: es una trepadora que no desarrolla un tronco grueso con rapidez. Esto lo hace único, pero también poco convencional en bonsái.

Características del bonsái Ficus pumila

Hojas pequeñas y crecimiento trepador

Una de sus ventajas es el tamaño de sus hojas: mucho más pequeñas que otros ficus, lo que resulta muy adecuado para bonsái. Además, su crecimiento trepador permite cubrir superficies y crear composiciones interesantes.

El lento engrosamiento del tronco

El gran inconveniente es que su tronco engorda muy lentamente. Incluso el ejemplar de mi compañero, con más de 15 años, tenía un tronco relativamente delgado en comparación con otros ficus de la misma edad. Esto significa que se requiere mucha paciencia si se parte de plantones jóvenes.

¿Se puede hacer bonsái con un ficus pumila?

Ventajas y desventajas de esta especie

  • Ventajas: hojas pequeñas, resistencia, posibilidad de composiciones únicas.
  • Desventajas: tronco delgado, lento crecimiento, difícil conseguir ejemplares con buena estructura sin años de cultivo.

Ejemplares maduros en viveros especializados

Existen viveros y tiendas de bonsái que ofrecen ejemplares maduros de ficus pumila ya formados, con tronco y ramificación trabajados. Sin embargo, suelen tener precios muy elevados debido al tiempo y cuidado que requieren.

Cuidados básicos del bonsái ficus pumila

Luz y ubicación

Prefiere estar en luz brillante pero sin sol directo fuerte. En climas templados puede vivir en exterior protegido, mientras que en climas fríos se adapta bien al interior.

Riego y abonado

Necesita riegos frecuentes, manteniendo el sustrato húmedo pero no encharcado. El abonado regular en primavera y verano ayuda a fortalecer su crecimiento.

Poda y mantenimiento

Se debe podar con regularidad para controlar su tendencia trepadora y darle forma de bonsái. El pinzado frecuente mantiene la ramificación más densa.

Técnicas de formación en bonsái Ficus pumila

Cómo trabajar el tronco y la ramificación

Dado que el tronco engorda muy lentamente, se recomienda dejar crecer la planta libremente durante años antes de empezar a dar forma. Otra opción es adquirir ejemplares maduros ya trabajados.

Pinzado y control de brotes

El pinzado constante es clave para mantenerlo compacto, ya que de lo contrario tiende a alargarse.

Trasplante y elección de maceta

Se trasplanta cada 2–3 años, preferiblemente en primavera. Una maceta esmaltada resalta su follaje verde brillante.

Experiencia y observaciones personales

El ejemplar de 15 años de mi compañero

El bonsái de mi compañero, con cerca de 15 años, era un espectáculo: muy frondoso y con gran presencia. Sin embargo, su tronco seguía siendo relativamente delgado en comparación con ficus como retusa o microcarpa de la misma edad.

El reto del tronco y el alto precio de los maduros

Esto confirma lo que muchos aficionados saben: lograr un ficus pumila con un tronco grueso es cuestión de décadas. Por eso, los pocos ejemplares maduros disponibles en el mercado suelen ser muy caros, pero también muy valorados por coleccionistas.

Preguntas frecuentes sobre bonsái Ficus pumila

¿Se puede hacer bonsái con un ficus pumila?
Sí, aunque requiere paciencia, ya que el tronco tarda muchos años en engrosar.

¿Cuánto tarda en engrosar el tronco?
Pueden pasar más de 10–15 años para obtener un tronco con cierta presencia.

¿Qué cuidados necesita?
Luz brillante, riego frecuente y poda regular para mantenerlo compacto.

¿Es recomendable para principiantes?
No demasiado; es más adecuado para aficionados con paciencia que quieran un bonsái diferente.

¿Dónde comprarlo?
En viveros especializados se pueden encontrar ejemplares maduros, aunque a precios altos.

El bonsái de ficus trepador

El bonsái Ficus pumila es una opción curiosa y poco común dentro del mundo de los ficus. Sus hojas pequeñas lo hacen muy adecuado para bonsái, pero su gran limitación es el lento engrosamiento del tronco.

En mi experiencia indirecta, al observar el ejemplar de mi compañero, confirmé que se necesita mucha paciencia para lograr resultados vistosos. Alternativamente, se pueden adquirir ejemplares maduros en viveros especializados, aunque a un precio elevado.

Es, en definitiva, una especie para coleccionistas pacientes y atrevidos, más que para principiantes.

Puede interesarte

Subir