 
			
		Bonsái Ficus cyathistipula (Higuera africana): guía completa

El Ficus cyathistipula, también conocido como higuera africana, es una de las especies más interesantes para quienes buscan un bonsái tropical resistente y apto para interior.
Lo conocí hace poco, y desde entonces me parece una opción fantástica para los aficionados al bonsái de ficus que desean un árbol fácil de cuidar dentro de casa.
Su tolerancia a ambientes interiores, siempre que tenga buena luz, lo hace una joya poco conocida pero con mucho potencial.
Origen y características del Ficus cyathistipula
Originario de las selvas húmedas de África ecuatorial, el Ficus cyathistipula es un árbol de crecimiento rápido, con hojas grandes, brillantes y de forma ovalada.
Su nombre hace referencia a las estípulas en forma de copa que protegen los brotes nuevos. En su hábitat natural puede alcanzar varios metros, pero responde muy bien a la poda y formación como bonsái.
Es un ficus tropical, primo de especies más populares como Ficus retusa o Ficus benjamina, pero con una textura de hoja más gruesa y un tono verde intenso que aporta presencia en cualquier espacio.
Ventajas de la higuera africana como bonsái de interior
- Resiste ambientes interiores con buena luz.
- Tolerante a errores de riego ocasionales.
- Crecimiento vigoroso y fácil de modelar.
- Ideal para principiantes o coleccionistas de ficus.
A diferencia de otros ficus, el cyathistipula mantiene un porte compacto y un follaje denso incluso en interior, lo que lo hace ideal para salones luminosos o terrazas cerradas.
Cómo cuidar un bonsái de Ficus cyathistipula
Luz y ubicación
Coloca el bonsái en un lugar muy luminoso, cerca de una ventana orientada al este o sur.
Aunque tolera sombra parcial, el crecimiento será más lento y las hojas más grandes.
Evita corrientes de aire frío o cambios bruscos de temperatura: prefiere ambientes cálidos y estables.
Riego y humedad
Riega de forma moderada pero constante, dejando secar ligeramente la superficie del sustrato entre riegos.
Le gusta la humedad ambiental alta, así que puedes pulverizar agua sobre las hojas o usar una bandeja con guijarros y agua debajo de la maceta.
Sustrato y trasplante
Usa una mezcla aireada: akadama (60%) y pomice (40%), o tierra universal con perlita si lo cultivas en interior.
Trasplanta cada 2 o 3 años en primavera, recortando suavemente las raíces.
Poda, pinzado y modelado
El Ficus cyathistipula responde muy bien a la poda y al pinzado frecuente, lo que permite mantener una silueta compacta.
Puedes alambrar ramas jóvenes para definir la forma, pero hazlo con cuidado: la corteza se marca con facilidad.
Su madera es flexible, y las raíces tienden a engrosar con rapidez, por lo que también es buena opción para proyectos de raíces expuestas.
Problemas comunes y cómo resolverlos
| Problema | Causa | Solución | 
|---|---|---|
| Caída de hojas | Falta de luz o cambios bruscos | Coloca en zona estable y luminosa | 
| Hojas amarillas | Exceso de agua | Deja secar el sustrato antes de regar | 
| Falta de crecimiento | Carencia de luz o abono | Mejora la exposición y abona mensualmente | 
| Puntas secas | Aire seco | Aumenta la humedad ambiental | 
Un ficus tropical perfecto para interiores
El bonsái Ficus cyathistipula combina facilidad de cultivo, belleza y adaptabilidad.
Es una alternativa estupenda para quienes ya tienen otros ficus y quieren probar algo diferente, o para principiantes que buscan un árbol resistente que luzca bien en interior.
En mi experiencia, su capacidad de adaptación y su vigor lo convierten en una especie subestimada que merece más atención entre los aficionados.
Si dispones de buena luz natural, este ficus africano te sorprenderá con su fuerza y elegancia.

 
			
		 
			
		
Puede interesarte