Bonsái Celastrus - Celastro: Cuidados y mantenimiento

Bonsai de celastro - celastrus

El celastro también llamado en su nombre científico celastrus orbiculatus es un arbusto caduco trepador similar a las viñas de la familia de las selastraceae.

Cultivado en suelo como enredadera puede llegar a alcanzar hasta los 12 metros de altura.

Es originario de China y Japón.

Produce un fruto dorado con tres semillas rojas brillantes. Estas semillas permanecen en el árbol prácticamente todo el invierno.

Aunque no es una especie poco difundida fuera de China y Japón nos encontramos ante un bonsái con cualidades notables para que cualquier aficionado quiera tenerlo en su colección. Además de por sus vistosos frutos su corteza y tamaño de hoja lo hacen ideal para formar bonsáis de tamaño pequeño que quedan espectaculares.

Índice

Situación y temperaturas

Se adapta a prácticamente cualquier clima debido a su rusticidad por lo que es conveniente tenerlo siempre en exterior y a pleno sol todo el año.

Resiste a las heladas suaves pero debemos protegerlo cuando bajen mucho las temperaturas si nuestro bonsái es de tamaño pequeño.

Riego

Regaremos abundantemente. Moderaremos el riego en otoño y sobre todo en invierno.

Abonado

Abonaremos en primavera y otoño. Usaremos abono sólido de liberación lenta.

Sustrato recomendado

Podemos usar la mezcla clásica de akadama y kiryuzuna a 70/30.

Trasplante

Trasplantaremos a principios de primavera cuando veamos sus yemas hinchadas a punto de brotar.

Cada cuanto tiempo trasplantar celastro

Trasplantaremos cada dos años.

Trabajos de diseño

Permite el alambrado y de hecho es un árbol de alambrado fácil. Se recomienda realizarlo en verano.

Se trata de un arbusto que crece con mucha fuerza por lo que debemos podarlo para darle forma y mantener el diseño.

Pinzaremos en primavera una vez aparezcan sus flores verdes una vez los tallos hayan desarrollado al menos 6 hojas. Cortaremos dejando un par.

Repetiremos el trabajo de pinzado a finales de otoño.

Multiplicación

Se puede multiplicar por esquejes hecho con madera blanda en verano.

También permite el acodo que realizaremos en primavera o en verano.

Plagas y enfermedades

Gracias a su rusticidad el celastrus no suele verse afectado por plagas y enfermedades.

Puede interesarte

Subir
Resumen de privacidad

Utilizamos cookies propias para el correcto funcionamiento del sitio. Por ejemplo para recordar el estado de consentimiento de las cookies por el usuario para el dominio con el que acceda al sitio web. Haga clic en “Aceptar cookies" para aceptarlas e ir directamente al sitio o, en “Ajustes cookies” para elegir los tipos de cookies que acepta o no, o en “Rechazar”.

Para más información puedes visitar nuestras páginas de Política de PrivacidadAviso legal y Política de cookies.