Bonsái cedrus atlantica (Cedro del Atlas): Guía completa de cuidados y estilos

Bonsai cedrus atlantica

El Cedrus atlantica, conocido como cedro del Atlas, es uno de los coníferos más espectaculares que podemos trabajar como bonsái.

Desde que vi sus formas en el libro Técnicas del Bonsái de John Yoshio Naka, me llamó poderosamente la atención por su porte elegante y sus acículas finas.

Una ventaja práctica es que es relativamente fácil encontrarlo en viveros, a menudo con troncos que ya tienen un buen grosor, lo que lo convierte en un material interesante para empezar a modelar sin tener que esperar décadas. Aunque todavía no tengo uno en mi colección, estoy convencido de que pronto formará parte de ella.

El bonsái de Cedrus atlantica es un árbol que combina robustez, elegancia y tradición. Requiere paciencia y técnica, pero ofrece resultados espectaculares con el paso de los años.

En mi caso, desde que lo descubrí en el libro de Naka, siempre lo he tenido en mente. Espero pronto añadir uno a mi colección y trabajar su porte majestuoso en un estilo formal que resalte toda su grandeza.

Índice

Ficha rápida del Cedrus atlantica

Origen y características botánicas

  • Nombre científico: Cedrus atlantica

  • Familia: Pinaceae

  • Origen: cordilleras del Atlas (Marruecos y Argelia)

  • Hojas: acículas cortas, de color verde a azul grisáceo, agrupadas en ramilletes.

  • Corteza: gris oscura, agrietada con los años, muy apreciada en bonsái por su textura.

Diferencias con otros cedros

  • Cedrus libani (cedro del Líbano): hojas más largas y porte más robusto.

  • Cedrus deodara (cedro del Himalaya): ramas más caídas y flexibles.

  • Cedrus brevifolia (cedro de Chipre): especie más rara, de menor tamaño.

Variedades populares: Cedrus atlantica glauca

La variedad glauca destaca por su color azul plateado, muy valorado en bonsái por su efecto visual.

Cuidados básicos del Cedrus atlantica bonsái

Ubicación y luz

  • Necesita mucho sol directo para mantenerse compacto.

  • Evitar interiores: es un árbol de exterior.

Sustrato y trasplante

  • Sustrato drenante (akadama + pomice + algo de kiryuzuna).

  • Trasplante cada 3–4 años, en primavera, cuando las yemas empiezan a hincharse.

Riego por estaciones

  • Primavera-verano: riego frecuente, sin encharcar.

  • Otoño: reducir riego progresivamente.

  • Invierno: riego ligero, solo cuando la capa superior del sustrato se seca.

Abonado recomendado

Orgánico sólido (biogold, hanagokoro) de abril a octubre.Descanso en pleno verano si hay olas de calor intensas.

Calendario estacional de trabajo

Primavera: brotación y pinzado

Pinzar los brotes nuevos cuando alargan demasiado.

Abonar tras el inicio del crecimiento.

Verano: riego intensivo y protección

Revisar el sustrato varias veces al día en climas calurosos.

Proteger de insolación extrema con malla de sombreo ligera.

Otoño: poda estructural y alambrado

Mejor época para alambrar, ya que los brotes han madurado.

Poda de ramas innecesarias y aclarado de interiores.

Invierno: reposo y protección frente a heladas

Soporta bien el frío, pero conviene proteger la maceta de heladas intensas.

Reducir riego y evitar encharcamiento.

Técnicas de formación específicas para Cedrus atlantica

Poda y pinzado de brotes

Pinzar con los dedos, no con tijeras, para evitar que las puntas se sequen.

Mantener brotes interiores para lograr ramificación densa.

Alambrado y modelado de ramas

El cedro tiene ramas algo rígidas, por lo que conviene alambrar cuando aún son jóvenes.

Revisar el alambre cada pocos meses para evitar marcas.

Estilos recomendados

Chokkan (vertical formal): resalta su porte majestuoso.

Shakan (inclinado): transmite movimiento natural.

Kengai (cascada): menos común, pero posible con ramas largas.

Problemas comunes y cómo evitarlos

Plagas y enfermedades típicas

Cochinilla y pulgón: se controlan con jabón potásico o aceite de neem.

Hongos de raíz: evitar exceso de riego y usar sustrato drenante.

Errores frecuentes

Mantenerlo en interior (se debilita rápidamente).

Podar demasiado en invierno (mejor en otoño).

Regar en exceso en climas fríos.

Cómo elegir y comprar un Cedrus atlantica para bonsái

Ventajas de adquirirlo en vivero

Una de las ventajas de esta especie es que en viveros se pueden encontrar ejemplares con troncos gruesos y corteza interesante, ideales para empezar un bonsái sin partir de semilla.

Qué buscar en un buen prebonsái de cedro del Atlas

  • Tronco con movimiento o conicidad.

  • Nebari (raíz visible) bien distribuido.

  • Salud general: brotes vigorosos y acículas verdes.

  • Rama baja disponible para empezar el diseño.

Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Es apto para principiantes?
No es la especie más fácil, pero con paciencia es una gran escuela.

¿Cuándo trasplantar un Cedrus atlantica bonsái?
En primavera, justo antes de que abran las yemas.

¿Cómo se maneja la ramificación fina?
Dejando crecer brotes y pinzando repetidamente para fomentar nuevas yemas.

¿Qué estilos son más adecuados?
El vertical formal y el inclinado son los más populares, aunque admite cascada.

Puede interesarte

Subir