Bonsái Caragana arborescens (Acacia de Rusia): guía práctica y cuidados

La Caragana arborescens, también conocida como acacia de Rusia, es una especie rústica y poco común en el mundo del bonsái.
Aunque personalmente no es una especie que me llame especialmente la atención, reconozco que tiene un valor enorme por su dureza.
Si buscas un árbol que aguante sequías, viento y sustratos pobres, esta es una opción que deberías tener en cuenta.
Qué es la Caragana arborescens y de dónde proviene
Originaria de Siberia, Mongolia y Rusia, la Caragana arborescens es una leguminosa arbustiva adaptada a climas extremos.
En su entorno natural soporta temperaturas bajo cero, largos periodos sin agua y suelos pobres, lo que la convierte en una superviviente nata.
Como bonsái, su atractivo principal no reside en la floración o el follaje, sino en su resistencia y capacidad de adaptación.
Características del bonsái de acacia rusa
- Tipo: Arbusto caducifolio (pierde hojas en invierno)
- Hojas: Pequeñas, pinnadas, de color verde claro
- Flores: Amarillas, pequeñas, en primavera
- Corteza: Gris y agrietada con la edad
- Crecimiento: Moderado a rápido
- Resistencia: Muy alta a sequía, viento y frío extremo
En bonsái, la Caragana permite trabajar estilos naturales y sobrios, imitando árboles curtidos por el clima. Su capacidad para rebrotar incluso tras podas drásticas la hace muy útil para practicar técnicas de formación.
Cómo cuidar un bonsái Caragana paso a paso
Luz y temperatura
Coloca la Caragana a pleno sol, incluso en verano. Cuanta más exposición, mejor desarrollo del follaje y de la madera.
Tolera perfectamente las heladas, aunque es recomendable proteger la maceta en inviernos muy duros.
Riego y sustrato
Riega de forma moderada: es sensible al exceso de humedad.
El sustrato ideal es muy drenante, con mezcla de akadama (50%), pomice (30%) y grava volcánica o arena gruesa (20%).
En verano puede resistir algunos días sin agua, lo que la diferencia de muchas especies delicadas.
Poda, alambrado y formación
Podar en primavera para definir la estructura y favorecer nuevos brotes.
El alambrado debe hacerse con cuidado, ya que las ramas son algo quebradizas.
Ideal para estilos literati (Bunjin) o shakan (inclinado), que resalten su aspecto rudo y su tronco sinuoso.
Ventajas y limitaciones de la especie
Ventajas:
- Altísima resistencia al frío, sequía y viento.
- Fácil de mantener, incluso en condiciones difíciles.
- Buena especie para principiantes o como árbol de práctica.
Limitaciones:
- Floración discreta, no ornamental.
- No apta para interiores.
- Tronco menos estético que especies más comunes (ficus, juníperos, etc.).
En resumen, es una especie más funcional que estética, ideal para aprender técnicas de bonsái o para quienes viven en climas duros.
Un bonsái rudo, resistente y poco común
El bonsái de Caragana arborescens no busca deslumbrar, sino resistir.
Es una especie pensada para quienes valoran la fortaleza sobre la belleza, y para climas donde otras especies no prosperarían.
Aunque no es de mis favoritas, reconozco que merece respeto: pocas plantas son tan duras y agradecidas.
Si quieres un bonsái que desafíe al viento y al sol sin quejarse, la acacia de Rusia es tu compañera ideal.

Puede interesarte