
Bonsái Granado Nejikan (Punica granatum nejikan): guía completa de cuidados

El Granado Nejikan (Punica granatum nejikan) es uno de los bonsáis más espectaculares y apreciados dentro del mundo del bonsái. Su corteza rugosa, su tronco retorcido y su capacidad para florecer y dar frutos en miniatura lo convierten en un ejemplar lleno de carácter.
“Nejikan” significa literalmente tronco retorcido, y es justo ese detalle el que lo hace tan especial: cada ejemplar parece una escultura natural en miniatura, cargada de fuerza y personalidad.
- ¿Qué es el Granado Nejikan y por qué elegirlo como bonsái?
- Estética y valor ornamental del bonsái Granado Nejikan
- Retos y dificultades en su cultivo
- Cuidados básicos del bonsái Granado Nejikan
- Poda y formación del bonsái Granado Nejikan
- Fertilización y mantenimiento anual
- Consejos prácticos de cultivo
- Preguntas frecuentes sobre el bonsái Granado Nejikan
- El bónsai con el tronco más "retorcido"
¿Qué es el Granado Nejikan y por qué elegirlo como bonsái?
El granado es un árbol de hoja caduca originario de regiones mediterráneas y de Asia, cultivado tanto por sus flores rojas brillantes como por sus frutos, las granadas.
La variante Nejikan destaca porque sus troncos tienden a retorcerse, creando ejemplares que parecen mucho más viejos de lo que realmente son. Esta característica estética, sumada a su corteza rugosa y prematuramente envejecida, lo convierte en una de las opciones más deseadas por los coleccionistas.
Estética y valor ornamental del bonsái Granado Nejikan
Lo que más llama la atención de este bonsái es su apariencia antigua en un ejemplar joven:
- Corteza rugosa: pronto adquiere carácter, dando la impresión de un árbol centenario.
- Tronco retorcido: es su sello de identidad. Recuerdo la primera vez que vi uno en una exposición: me quedé embelesado con ese tronco lleno de curvas y, sobre él, las granadas colgando de ramas desnudas. Una imagen poderosa e inolvidable.
- Floración y frutos: en primavera, las flores rojas destacan con fuerza, y más tarde pueden aparecer pequeñas granadas que hacen que el bonsái luzca aún más exótico y especial.
Actualmente tengo uno pequeño que estoy formando como mini bonsái, y aunque aún está en desarrollo, ya empieza a mostrar esa corteza tan característica que tanto me cautivó.
Retos y dificultades en su cultivo
El Granado Nejikan no es de los bonsáis más difíciles, pero sí tiene particularidades a tener en cuenta:
- Corteza delicada: aunque rugosa y fuerte a la vista, conviene manipularlo con cuidado para no dañar su estética.
- Sensibilidad en trasplantes: hay que hacerlo en el momento adecuado (primavera temprana) y con precaución con sus raíces.
- Formación en mini bonsái: requiere paciencia, pues aunque el tronco se retuerce pronto, darle proporción en tamaño reducido lleva tiempo.
Cuidados básicos del bonsái Granado Nejikan
- Ubicación: necesita sol directo para florecer y fructificar correctamente.
- Riego: abundante en primavera y verano, manteniendo humedad sin encharcar.
- Sustrato: mezcla drenante (akadama + pomice) que evite acumulación de agua.
- Trasplante: cada 2–3 años, renovando sustrato y podando raíces con cuidado.
Poda y formación del bonsái Granado Nejikan
La poda es fundamental para mantener la forma y estimular la floración:
- Poda estructural: se realiza en invierno, cuando está sin hojas.
- Poda de mantenimiento: eliminar ramas débiles o mal ubicadas durante la temporada.
- Pinzado: ayuda a mantener el follaje compacto y equilibrar energía.
- Estilos recomendados: el tronco retorcido encaja perfectamente en estilos como el vertical informal o el literati, aunque también puede adaptarse a mini bonsáis muy expresivos.
Fertilización y mantenimiento anual
El abonado es clave para garantizar floración y frutos:
- Primavera: fertilizante equilibrado para apoyar la floración.
- Verano: abono rico en potasio para fortalecer el fruto.
- Otoño: reducir abonado antes del reposo invernal.
- Invierno: sin fertilización, en reposo total.
Consejos prácticos de cultivo
- Para resaltar el tronco retorcido: podar ramas que tapen demasiado el diseño del tronco.
- Mini bonsái Nejikan: empezar desde ejemplares jóvenes permite diseñar árboles muy expresivos en pequeño formato. Yo estoy formando uno y, aunque requiere paciencia, ver cómo su corteza empieza a ganar carácter es muy gratificante.
- Inspiración: visitar exposiciones de bonsái es una gran forma de motivarse. A mí me marcó ver uno con tronco retorcido y granadas colgando: me convenció para trabajar esta especie.
Preguntas frecuentes sobre el bonsái Granado Nejikan
¿Qué significa “nejikan”?
Significa “tronco retorcido” en japonés, y hace referencia al aspecto característico del tronco en esta variedad.
¿Da frutos un granado nejikan en formato bonsái?
Sí, florece y da granadas en miniatura si recibe buen sol y fertilización adecuada.
¿Es adecuado para principiantes?
Es relativamente fácil de cuidar, aunque su formación estética requiere algo de experiencia.
El bónsai con el tronco más "retorcido"
El bonsái Granado Nejikan es un árbol que sorprende por su corteza rugosa y su tronco retorcido, que le dan un aspecto de antigüedad única. Con sus flores rojas y granadas en miniatura, es un espectáculo visual a lo largo del año.
En mi caso, me atrapó desde que lo vi en exposición y hoy disfruto de trabajar un pequeño ejemplar que quiero formar como mini bonsái: una joya en proceso que combina tradición, estética y emoción.
Puede interesarte